Entradas

El sifón me la complicó

Los detalles al momento de estar por terminar con un baño nuevo son los que nos pueden dar dolores de cabeza o sinsabores, uno de ellos es al momento de colocar el sifón de desagüe de la bacha, resulta que se decidió por un hermoso lavatorio de apoyo con una excelente y divina grifería monocomando, todo combinado con el resto de las piezas, hasta los accesorios están colocados, ya casi pronto para su estreno. Pero nos encontramos con que el sanitario colocó un sifón de PVC cromado extensible, horrible, se hizo una inversión en hacer el baño, y veo el sifón en plástico, cromado, pero plástico al fin. La diferencia de valor entre los dos sifones era de U$S 24, menos del 1% del valor total del baño. El error estuvo al momento de hacer la salida del desagüe del lavatorio, el no tener en cuenta la altura que debería ir y que este quedara centrado a la válvula. Recordemos que los sifones botella cromados, que son los más bonitos para dejar a la vista, nos da muy poco margen de corregir en

Que inodoro o WC comprar

Mucha gente concurre al salón para renovar su baño y gastar lo menos posible, seria lo ideal, remozar todo y no gastar nada es una utopía. en este caso el cliente quería solo cambiar los artefactos sanitarios, comprar un modelo más moderno y eso ya le cambiaría la estética del baño. Nuestra idea es vender, pero vender el producto adecuado, que brinde una solución y con eso la satisfacción del Cliente, pero, siempre hay peros, no es así de sencillo, tenemos que saber la distancia que hay entre el revestimiento terminado y el centro del caño de descarga (el que está en el piso), para solo hacer un cambio estas distancias deben de coincidir, sino nos encontramos con las diferencias de distancias. Hoy por hoy esto esta bastante estandarizado, los productos que provienen de Argentina y Uruguay la distancia es de 25 cms. con inodoro con mochila, y en los provenientes de Brasil, la descarga es de 30.5 cms., siempre en el caso de los inodoros con cisterna mochila. Los inodoros cortos o

Qué pastina comprar

Hoy temprano me llamo una cliente preguntando que pastina usaba para el porcelanato que había comprado,  El albañil le había dicho que lo hacia con arena portland y tierra de color, craso error, como lo comentaba ayer, la junta y el tomado de la misma (relleno) juega un rol importante al finalizar el trabajo que estamos realizando y que este perdure en el tiempo. Y paso a explicar porque: la junta que nosotros dejamos entre piezas es el lugar que los posibles movimientos del material, llámese dilatación, contracción (en este caso, porcelanato) y el soporte, (mortero y contrapiso)deben de tener una junta mínima (la norma dice que la junta es el 1% del lado más largo del material a revestir) Hoy por hoy existen materiales idóneos para el tomado de juntas que combinan los cementos en cantidades exactas, junto a arena con granulometría controlada, los ferrites que son los que le dan el color final, más aditivos que mejoran la adherencia y flexibilidad de la junta. Es por eso qu

Reclamos comunes: cerámicas

Uno de los reclamos más comunes en pisos ya colocados es el desprendimiento de las piezas, esto sucede cuando al revestimiento, tanto sea cerámico como porcelánico, no le respetaron la junta de dilatación entre piezas y la junta perimetral. O bien el adhesivo que se usó no era el indicado. Cuando uno hace la compra del material, en las cajas casi siempre hay unas series de recomendaciones a seguir, y que pocos colocadores lo hacen. Se mencionan datos como dejar una junta mínima de X mms,, mezclar piezas de diferentes cajas para homogeneizar las diferentes variantes de tonos inherentes a todo material que lleva una cocción (horno a más de 1000º), esta junta debe de ser mínimo de 3 a 4 mm y junta perimetral si va en exterior de 1 cm. con mortero incluido.